Capilla del Monte 2016-2017
- Alura
- Jan 14, 2017
- 5 min read
En Capilla del Monte vive mi mamá <3 Así que estoy yendo seguido a este hermoso y pacífico lugar del interior de la provincia de Córdoba en la República Argentina, a unas 4 horas prox. del centro.



Es un lugar lleno de paz y tranquilidad, que a la vez tiene connotaciones místicas :)
Siempre trato de dejarme cosas por hacer y explorar, ya que voy pocos días, pero los suficientes para hacer algo nuevo cada vez :)
El "símbolo" o "emblema" de Capilla del Monte es un extraterrestre tirando a verde, con ojos grandes, porque se dice que se han avistado muchos ovnis en diferentes zonas del lugar...
Capilla del Monte es una ciudad y municipio argentino del departamento Punilla, Provincia de Córdoba, a 109 km de la ciudad de Córdoba y a 725 km de Buenos Aires. Es muy conocida por estar ubicada al pie del cerro Uritorco.
Mi mamá vive en el barrio Las Gemelas, así que vemos el cerro de ese nombre desde el patio de su casa :) No estamos seguras si el Uritorco también se ve, pero la vista es preciosa :)
Toponimia
Capilla del Monte se refiere a la primera capilla fundada en la zona por la familia española Jaimes hace ya casi 500 años. Según las actas oficiales se trataría de una capilla que luego recibiría el nombre de iglesia de San Antonio de Padua. Esta iglesia se ubica a pocos kilómetros al este con respecto al actual centro urbano de la ciudad, donde se encuentra la Plaza San Martín. La iglesia está situada en un monte o lomada a medio km de la original estación ferroviaria del Tren de las Sierras. Hasta la década de los años '70 el centro urbano de Capilla del Monte se distribuía en gran medida en torno a la estación ferroviaria (cuyo edificio original es el actual Centro de Información al Turista). Sin embargo algunos lugareños aseveran que la original capilla que dio el nombre a esta ciudad serrana es otra ubicada en una zona aún no urbanizada.
Geografía
La ciudad se extiende de Este a Oeste por los faldeos orientales del Cerro Uritorco y del Cerro Las Gemelas hasta el lago El Cajón tributario del Río Dolores, teniendo como eje axial principal a la Ruta Nacional 38. El desarrollo urbano se incrementó desde finales de la década de 1980, propiciado por el arribo de familias de otras ciudades (principalmente de Buenos Aires, Rosario) y Córdoba. Predomina la edificación residencial (por ejemplo, un tipo de vivienda llamada "chalet californiano"). El área urbana ha englobado zonas que aún mantienen características predominantemente naturales, como la geoforma llamada El Zapato, o los mogotes llamados Los Paredones, o las riberas del río Calabalumba, etc.
TURISMO Esta localidad ofrece al turismo diferentes diversiones: -Agua de los Palos Restaurant y Piscina de alta montaña, cabalgatas, senderos de trekking, excursiones a la cima del cerro Las Gemelas y al dique Los Alazanes, juegos infantiles y parapente. -Pueblo Encanto: sitio donde se asentaba un antiguo emplazamiento indígena a las orillas del río Calabalumba, en el s. XlX fuera convertido en sitio de solariego esparcimiento por un noble español. -Centro Recreativo Cultural Deodoro Roca: en el Valle de Ongamira, Ruta 17, el Museo cuenta con colección de piezas arqueológicas, hemeroteca, numismática y objetos antiguos. Galería de arte, pulpería y restaurante. La belleza y beatitud del paisaje atraen numerosos visitantes, quienes gozan inmensamente de su clima. -Centro de Informes OVNI: grupo de investigación OVNI que recopila e investiga la presencia extraterrestre en la zona. Cuenta con videoteca, hemeroteca y archivos. -Gruta de Lourdes: por la Ruta Provincial 17, luego de la Quebrada de la Luna, camino a Ongamira.
-La Tramontana, criadero de truchas: granja, criadero y coto, Ruta Nacional 38 km 89,5 ex 818. Los Paredones, Capilla del Monte
-Calle Techada: construida en 1964, para albergar la primera Exposición Internacional de Fotografía (Se la considera la primera calle techada de Latinoamérica).
-Museo El Caserón de los Recuerdos: se realizan visitas guiadas, entre objetos y artesanías, con anécdotas, leyendas e historias sobre la localidad. Es privado.
-Museo Fotográfico Ochonga: cuenta con una colección de fotos antiguas, de las viejas épocas de Capilla del Monte y sus personales.
-Parroquia de San Antonio de Padua: hermoso edificio neorrománico de principios del s. XX, en el mismo predio en el que originalmente el Capitán Antonio de Cevallos mandó levantar una capilla de adobe en 1695.
-Lago El Cajón: espejo de agua que se encuentra inmediatamente al oeste de la ciudad, allí se practica la pesca deportiva y se realizan actividades náuticas; en ciertas playas es posible bañarse (Por ahora se desaconseja nadar en zonas no habilitadas de este lago ya que existen en su lecho grandes rocas).
-Parque del Camping Municipal: ameno sector de 10 ha ubicado a orillas del río Calabalumba, posee añosa arboleda, "quinchos" para asado y piscinas alimentadas con el agua subterránea proveniente de las vertientes del Uritorco.
-El Zapato: llamativa geoforma que resulta ser un monumento natural de roca semejante a un gigantesco zapato. El área de El Zapato es una semireserva natural (paseo privado con costo).
-Los Mogotes: formaciones graníticas redondeadas que encajonan al río Dolores en su confluencia con el Calabalumba.
-Ascenso al Uritorco: Ascender al Cerro Uritorco está considerado como una travesía factible para la mayoría de las personas y durante el día la contratación de un guía turístico no es imprescindible, aunque sí recomendable en muchos casos. La situación por supuesto cambia por completo durante la noche, momento en el cual no es posible realizar ningún tipo de actividad sin la asistencia de un profesional capacitado. Por ello, el Complejo Cerro Uritorco le ofrece la posibilidad de realizar excursiones nocturnas manejadas por guías especializados, aparte de subir de día por sí solo.
-Termas del Uritorco: se ubican en la base occidental del cerro Uritorco, sus aguas son mesotermales todo el año.
-Monasterio budista zen: se encuentra también en los faldeos occidentales del cerro Uritorco, entre parques y bosques de caranday.
-Balneario La Toma: sobre el río Calabalumba inmediatamente al pie del cerro Uritorco (paseo privado con costo). Desde los años '80, la zona se caracteriza por impulsar un novedoso turismo OVNI, en conjunción con cultores de la ERA DE ACUARIO.
-Los Terrones: Parque Autóctono, Cultural y Recreativo, Quebrada de la Luna, Dto. Punilla se encuentra a unos 14 km en la parte de atrás del Cerro Uritorco al norte sobre la Ruta Pcial 17; se caracteriza por la singular belleza y sus curiosas formaciones: se trataría de una falla geológica que caprichosamente el tiempo y el desgaste de millones de años ha ido tallando figuras, estrechos, farallones, es un lugar donde se siente la energía, el contacto pleno de la Naturaleza, Asombro, Creación, Admiración, Respeto, simplemente solo uno conociéndolo alcanza la dimensión que tiene "un lugar para el asombro".
Fuente: Wikipedia *Más info: http://www.capilladelmonte.gov.ar/
La siguiente foto es de la famosa "Techada" (un tanto más adelante), llena de negocios para explorar y comprar artesanías

Mientras viajaba en auto o micro, fui sacando otras fotos:








Salió movida porque iba en micro desde el centro hasta Capilla :)




Tocaron días hermosos, por suerte... pero luego de mucho calor llegó una tormenta (con piedras y todo un show de rayos y truenos) que daba miedo porque parecía que venía un huracán... y luego se despejó todo, como si nada...


Luego publicaré video de la tormenta...
Y haré un post separado sobre mi paseo por Los Terrones :)
Comments